Escrito por Ana Rivera+
Tras la barra del bar del Estado, con unos ingresos de 84 millones de Euros, es el local que más copas sirve del país sin ni siquiera camareros.
La pregunta es inevitable; Cuando preparo un gin-tonic en casa, cuando pido una copa ¿Cuánto estoy pagando de impuestos? El Estado recauda dinero a través del IVA y a través del impuesto especial sobre el alcohol (EIPS). Veámoslo detalladamente,
- El
precio al que compramos la botella (PVP) = Base Imponible + IVA. El
IVA se calcula sobre la base imponible aplicando un 21% sobre dicho importe para el caso de vinos y destilados. Es decir, cada
vez que compramos una botella tenemos que contar un sobrecoste del 21% del
valor del bien para las arcas del Estado. El IVA se aplica sobre todos los
productos y no solo sobre las bebidas alcohólicas.
- El
Impuesto Especial sobre el alcohol ya está incluido en la base imponible, lo
paga el fabricante o el importador antes de salir al mercado. Este impuesto se
paga por litro de alcohol puro, y se rige por la Ley 38/1992 de 28 de Diciembre de Impuestos Especiales y sus modificaciones. ¿Cómo podemos saber exactamente lo que nos
cuesta el alcohol en cada botella? Podemos calcularlo a través de la
siguiente fórmula:

Tu copa en el Bar del estado
La Tasa de impuesto especial (Ti) depende del tipo de bebida, no es el mismo impuesto para el vino, el whisky o el vermú. A continuación haremos una breve explicación con cada caso, seguido de un ejemplo práctico.
- Impuesto sobre el vino, tipo cero, está libre de
Impuestos Especiales (EIPS). Esto es debido a que España es un país productor,
se pretende con esto potenciar la economía y la exportación. Por lo tanto, al
comprar vino solo pagamos IVA.
¿Cuánto pago de impuestos en una botella de vino blanco Mar de Frades ? |
¿Cómo lo cálculo? |
PVP |
14,56 €
|
|
Base imponible |
12,03 €
|
 |
IVA |
2,53 €
|
 |
Impuesto
especial |
0 €
|
Tipo cero |
- Impuesto sobre productos intermedios (champán, vermut, vinos generosos…) se
pagará un impuestos especial de 3.38€por cada litro de alcohol puro además del IVA.
¿Cuánto pago de impuestos por una botella de vino generoso Pedro Ximénez Noe ?
|
¿Cómo lo cálculo? |
PVP |
49.37 €
|
|
Base imponible |
40.8 €
|
 |
IVA |
8.57 €
|
 |
Impuesto
especial |
0.37€
|
 |
- Impuesto sobre destilados,
son los principales perdedores de esta guerra impositiva, pagarán el IVA y una tasa
de 9.13€ por cada litro
de alcohol puro, el IVA
Pero... ¿cuánto pagamos de impuestos en una
copa de gin-tonic?
Ahora imaginemos que nos preparamos una copita en casa, para ello previamente nos compramos una botella de Gin Mare, que contiene 42.7% de alcohol puro y su capacidad es de 0.7l. Suponemos que la botella puede servir para 14 copas,
¿Cuánto pago de impuestos por una copa de Gin Mare en casa? |
Fórmula |
PVP botella
|
30 €
|
|
Coste copa
|
2.14 €
|
|
Base Imponible de copa
|
1,77 €
|
 |
IVA de cada copa
|
0.37 €
|
 |
Impuesto especial de copa copa
|
0.2 €
|
 |
Como explicamos anteriormente, el tipo impositivo cambia según el tipo de bebida
alcohólica, en el siguiente gráfico podemos ver las diferencias entre la recaudación de
unos y de otros, los datos pertenecen a un estudio con datos del 2008 realizado por la Agencia Tributaria, y los datos están expresados en millones de euros. Se puede observar, como era predecible, un mayor ingreso del impuesto por parte de las bebidas de mayor graduación y el mínimo en el caso del vino, debido al impuesto tipo cero.

No es solo
en España donde tenemos un impuesto al vino tipo cero, otros 13 países tienen
impuesto tipo cero a vino tranquilo y 18 en vinos espumosos. Recientemente se
subió en Francia el tipo cero e un tipo muy reducido, por lo que se considera
la posibilidad de establecer esta medida en España . En España,
el impuesto al alcohol es uno de los más bajos de Europa (solo superado por
Bulgaria, Rumanía, Hungría e Italia) por lo que existe un amplio margen para
reforzar la fiscalidad sobre el alcohol...
La Asociación de la Salud Pública Española
pide anualmente que se aumenten las represiones fiscales sobre las bebidas alcohólicas
en función del nivel de alcohol, para frenar así su consumo. Aseguran que el
alcohol es el causante del 10% de las muertes de la población entre 15-64 años.
El objetivo del Gobierno no es otro que aumentar progresivamente la imposición sobre
el alcohol para poder alcanzar la media europea. Si nos detenemos en el siguiente gráfico ver como ha
evolucionado el impuesto del alcohol en España durante los últimos años.
¿Dónde está
el límite? ¿Cuál es la opción correcta? Si aumentan
los impuestos, el producto aumentará el precio y la recaudación del Estado será
mayor ¿O el aumento de precio supondrá una disminución del consumo y
consecuentemente
una disminución de la recaudación? Paralelamente, la
disminución del consumo de alcohol supondrá un menor gasto de sanidad. ¿Mejor
subirlos o mejor bajarlos? La pregunta
clave, como el amor, está en el aire, ¿Medidas recaudatorias o medidas contra
el consumo?

Referencias
Capítulo 3 de la Agencia Tributaria sobre los Impuestos Especiales relativo a 2008