+34 677872952 |
[email protected]
|
Contact
EN
|
ES
|
FR
Account
Your cart
:
0.00 €
OK
OK
Catalogue
New releases
Black Friday Offers
À la carte
Catering
Contact
Categories
Wines
Kind of wine
Origin
Whisky
Whisky of Scotland
Whisky of Japan
Whisky of Canada
Whisky of India
Whisky of Ireland
Whisky of Spain
Whisky of United States
Whisky of Wales
Gin
Australian Gin
Austria Gin
France Gin
Galician Gin
Germany gin
Gin of United States
Holland gin
Spain gin
United Kingdom Gin
Cognac
Cognac
Brandy
Armagnac
Rum
Rum of Bahamas
Rum of Barbados
Rum of Colombia
Rum of Cuba
Rum of Dominican Republic
Rum of Fiji Island
Rum of France
Rum of Guatemala
Rum of Jamaica
Rum of Nicaragua
Rum of Panama
Rum of Spain
Rum of Trinidad and Tobago
Rum of Venezuela
Liqueur
Liqueur of France
Liqueur of Galicia
Liqueur of Germany
Tequila
Vodka
Olive Oil
Iberian
Pure acorn-fed iberian shoulder
Pure acorn-fed iberian ham
Other iberians
Water Premium
Premium Tonic
Collection
Coming back?
Goldenbites
Information
About us
FAQ
Payment and delivery
Tax Free for tourists
(
387
)
Shop
All Products
>
Whisky
>
Whisky de Japón
Search
Your Cart
Whisky de Japón
La elaboración de
l whisky japonés
empezó a fines del siglo XIX, por el año 1870, pero era realizada de manera artesanal, en el año 1924 se funda la primera destilería japonesa de whisky, Yamazaki.
Shinjiro Torii
y a
Taketsuru Masataka
son figuras importantes del whisky japonés. Torii era un farmacéutico, considerado "padre del whisky japonés”, quien sería el fundador de Kotobukiya, la que luego se convertiría en la importante firma
Suntory
. Torii contrata a Masataka Taketsuru, quien era un quimico experto en la elaboración del whisky escocés. En el año 1934 Masakata deja a Torii y funda su propia compañia llamada Dainipponkaju, la que tiempo después se convertiría en la destilería
Nikka.
En 1929 se puso a la venta el primer whisky genuinamente japonés, bajo la marca Suntory y fue denominado
shirofuda
. Era un whisky de malta, pero que no triunfó, tenía un sabor demasiado ahumado para el paladar japonés. Después de unos años, en 1937 apareció
kakubin,
la conocida
botella cuadrada de Suntory
que contenía un destilado mucho más suave y poco ahumado, que gusto más a los japoneses.
El whisky japonés utiliza, además de las barricas de roble europeo, generalmente envejecidas con vinos olorosos de Jerez y las de roble americano nuevo o envejecido con bourbon, barricas de roble blanco japonés (mizunara) que confiere una serie de matices aromáticos únicos.
En Japón se suele consumir lo que llaman whisky mezclado (blended), es decir elaborado de la mezcla de distintas maltas, los "single malt" están cobrando importancia y mercado.
Nikka y Suntory son las dos grandes compañías de whisky que existen en Japón, pero no son las únicas.
Los whiskies japoneses son un referente mundial
son unos whiskies sutiles, armoniosos
y que dejan una huella imborrable en la memoria de los amantes del
"agua de vida”.
Descubre las marcas de whisky Japonés disponible en
Smartbites.